Cuotas y predicciones de la Copa América 2024

Last Updated on

La Copa América puede que no sea tan glamorosa como la Copa del Mundo o la Eurocopa, pero la edición de este año ofrece un poco más de brillo de lo habitual. Esta competencia suele ser exclusiva de la CONMEBOL, pero la Copa América 2024 incluye a varios equipos de la confederación de Norte y Centroamérica, la CONCACAF. Las principales casas de apuestas en línea están actualizando sus cuotas de la Copa América 2024 a medida que avanza el torneo.

Todavía estamos en las primeras etapas del certamen con la fase de grupos en marcha. Selecciones favoritas como Brasil y Argentina se sitúan, como era de esperar, cerca de la cima de las listas de cuotas, pero este tipo de torneos siempre tienen margen para el caos. Si añadimos que todos los partidos se disputarán en Estados Unidos, no hay nada parecido a una apuesta segura en esta edición.

La Copa América de este año no solo promete partidos emocionantes y momentos inolvidables, sino que también presenta una oportunidad de oro para poner a prueba tu estrategia de apuestas. Entonces, ¿qué equipos merecen atención si quieres participar desde el punto de vista de las apuestas? Tanto si eres un apostador experimentado como un recién llegado, esta guía te ayudará a navegar por las cuotas de la Copa América y a mejorar tus posibilidades de realizar jugadas ganadoras.

Cuotas actualizadas de la Copa América

El cuadro de la Copa América 2024 está compuesto por 16 selecciones, por lo que es considerablemente más pequeño que los 24 equipos de los Campeonatos Europeos de la UEFA. Diez equipos provienen de la CONMEBOL sudamericana, mientras que los otros seis llegan desde la CONCACAF.

Los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos avanzarán a la fase eliminatoria. Los cuartos de final comenzarán el 4 de julio; las semifinales están programadas para el 9 y 10 de julio. La final —que se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida— se jugará el 14 de julio. También habrá un partido por el tercer lugar el día anterior a la final.

A continuación se muestran las cuotas actualizadas para ganar la Copa América, cortesía de BetOnline:

Cuotas para ganar la Copa América 2024Cuotas para ganar la Copa América 2024
Argentina (+175)Brasil (+225)
Uruguay (+450)Colombia (+1000)
México (+1200)Estados Unidos (+1400)
Ecuador (+3300)Chile (+3300)
Venezuela (+5000)Perú (+6500)
Paraguay (+8000)Canadá (+10000)
Costa Rica (+12500)Jamaica (+25000)
Panamá (+35000)Bolivia (+35000)

Argentina (+175)

Los vigentes campeones del mundo retomaron su camino donde lo dejaron con la victoria inaugural del Grupo A sobre Canadá. No fue su mejor actuación, pero los grandes equipos encuentran la manera de sacar resultados incluso cuando no carburan al cien por cien. Julián Álvarez y Lautaro Martínez marcaron, mientras que Lionel Messi participó en ambos goles del triunfo por 2-0.

Decir que Argentina es favorita prohibitiva en la Copa América es quedarse corto. Sus cuotas de +175 lo confirman. Brasil, con +225, se mantiene relativamente cerca, aunque creo que esas cuotas se basan más en la reputación que en otra cosa. Esta versión de Brasil no está realmente al nivel de una Argentina a pleno rendimiento.

En 2022, Messi llevó a la Albiceleste a su primer título mundial desde 1986. Acaba de cumplir 37 años, pero no muestra señales de bajar el ritmo. El rosarino falló un par de ocasiones claras ante Canadá, algo poco habitual, pero sigue siendo un jugador en quien confiar para definir. Messi es el talismán, pero está lejos de ser la única estrella del plantel.

Emiliano Martínez será difícil de batir cuando está en forma. Argentina cuenta con tanta calidad que futbolistas como Lautaro Martínez, Enzo Fernández y Alejandro Garnacho comienzan desde el banquillo. Ningún otro equipo del torneo posee tanto poder de fuego entre sus suplentes. Si las piezas clave se mantienen sanas, Argentina parece una apuesta muy segura incluso con cuota +175.

Brasil (+225)

Brasil es, posiblemente, la selección más laureada de la historia del fútbol, aunque ha pasado tiempo desde su último título internacional. La Canarinha ganó la Copa América por última vez en 2019, y su más reciente Copa del Mundo llegó hace 22 años en Corea-Japón 2002.

La plantilla de este año está llena de incógnitas. Veteranos como Neymar Jr., Casemiro, Roberto Firmino y Richarlison quedaron fuera, marcando el relevo generacional. El nombre más rutilante entre las nuevas caras es Endrick, de 17 años, quien se unirá oficialmente al Real Madrid este verano. Será su primera gran prueba con la Verde-amarela y resultará interesante ver cómo se mide ante rivales curtidos.

La estrella indiscutible es Vinícius Jr., recién coronado de nuevo en la Champions League con el Real Madrid. Vini es, hoy por hoy, quizá el mejor atacante del planeta, con 24 goles y 9 asistencias en todas las competiciones la temporada pasada. Brasil sigue contando con uno de los mejores porteros del mundo, Alisson del Liverpool, y con veteranos como Marquinhos, Danilo y Éder Militão para hacer casi infranqueable la zaga.

Brasil sufrió un 2023 complicado, encadenando tres derrotas seguidas en la clasificación al Mundial, pero se recuperó con una victoria sobre Inglaterra en Wembley y un empate frente a España a principios de este año. Quizá esos resultados ante potencias europeas sean el impulso anímico que necesita antes de la Copa.

Uruguay (+450)

La única selección con cuotas por debajo de +1000, además de Argentina y Brasil, es Uruguay con +450. La Celeste inauguró el torneo con una sólida victoria 3-1 sobre Panamá para empezar el Grupo B. Fue un duelo cerrado gran parte del primer tiempo, pero Uruguay sentenció con un par de goles tardíos. Sus 15 títulos de Copa América están empatados con Argentina como el máximo ganador histórico.

Uruguay no posee tanta calidad top como Argentina o Brasil, pero sí cuenta con nombres de peso. Federico Valverde (Real Madrid) y Rodrigo Bentancur (Tottenham) mandan en la medular, mientras que Darwin Núñez (Liverpool) lidera el ataque. Núñez fue de los mayores generadores de ocasiones en Europa la temporada pasada, aunque su definición fue irregular. Haber marcado ante Panamá podría ser una buena señal.

Luis Suárez —máximo goleador histórico de Uruguay con 68 tantos— probablemente tenga un rol secundario este torneo. El delantero del Inter Miami no salió del banquillo contra Panamá, pero Marcelo Bielsa recurrirá a él si necesita un gol tardío. El duelo contra Estados Unidos en la tercera fecha del Grupo B podría definir al líder de la zona.

Colombia (+1000)

Colombia tendrá que medirse a la poderosa Brasil en el Grupo D, pero incluso un segundo puesto les bastará para acceder a los cruces. Los cafeteros son uno de los ataques más peligrosos, como demostró el 5-1 con el que aplastaron a EE. UU. en un amistoso previo al torneo.

Colombia es talentosa, pero su próxima corona de Copa América sería la primera desde 2001. Han protagonizado algunas buenas actuaciones mundialistas, aunque nunca pasaron de cuartos. Tras quedarse fuera de Catar 2022, enlazaron una racha de 20 partidos sin perder, con victorias de gran mérito sobre Brasil, Alemania y España.

El histórico capitán James Rodríguez regresa en busca de gloria, mientras que el extremo del Liverpool Luis Díaz quizá sea hoy el mejor jugador del plantel. La defensa estará anclada por los ex Premier League Yerry Mina y Davinson Sánchez, aunque surgen dudas en el mediocampo. Rodríguez no es titular fijo a estas alturas, y Jefferson Lerma y Mateus Uribe, de perfil defensivo, podrían complicar a los rivales.

Estados Unidos (+1400)

Dadas las plantillas, sorprende ver a México (+1200) por delante del país anfitrión, Estados Unidos, en +1400 en cuotas de fútbol. Aunque México gozará de un apoyo similar al local, este no es el mismo Tri de la última década. Veteranos como Guillermo Ochoa, Hirving Lozano y Héctor Herrera quedaron fuera mientras buscan dar rodaje a la nueva generación.

EE. UU., por su parte, presenta quizás la plantilla más talentosa de su historia. Christian Pulisic es la gran figura y abrió el torneo con gol y asistencia en la cómoda victoria sobre Bolivia. No deberían tener problemas para al menos sumar ante Panamá, mientras que el citado choque con Uruguay será uno de los destacados de la fase de grupos.

Muchos pronostican que los estadounidenses avanzarán lejos aprovechando la localía, aunque no será sencillo. Si terminan líderes del Grupo B, se medirían en cuartos a la misma Colombia que los goleó en el amistoso previo. Si son segundos, les tocaría un examen aún más duro ante la probable ganadora del Grupo D, Brasil.

En un escenario ideal donde ganen su grupo y superen a Colombia en cuartos, los norteamericanos se cruzarían con Brasil en semifinales. Después, en una hipotética final, les esperaría Argentina. En vez de apostar ciegamente por EE. UU. a +1400 para campeón, preferiría jugar a que alcanzan semifinales, mercado que paga +300.

¿Quién ganará la Copa América 2024?

A estas alturas, que alguien distinto a Argentina levante el trofeo sería una gran sorpresa. Sería su tercer título consecutivo tras la Copa América 2021 y el Mundial 2022. La última selección en encadenar tres torneos mayores fue la España dorada que ganó dos Eurocopas y un Mundial entre 2008 y 2012.

Aunque este Brasil sin probar será un rival duro, sus cuotas de +225 no ofrecen valor comparado con Argentina. Como dije, ese número se sustenta más en la historia que en el presente. Preferiría un tiro a Uruguay con un +450 más atractivo.

No obtienes gran valor con Argentina a +175, pero ¿quién les va a ganar? Uruguay, Brasil y Colombia tienen nivel para complicar a los campeones, pero cuesta imaginar a otra selección alzando el trofeo este verano.

Apuesta Copa América: Argentina (+175)